Otro
símbolo es el escudo del departamento que esta dividido en 4 partes o
cuarteles. En la primera parte, de color rojo, 2 espadas con las puntas hacia
arriba en señal del triunfo y sacrificio de nuestros próceres de la
independencia y una corona de roble con sus bellotas de oro por ser uno de los
principales árboles de la región simbolizan la fortaleza, el honor y
distinción. En la segunda parte, de color verde, una lira de oro cruzada con
una antorcha como semblanza cultural de la región. La cultura, la poesía y la
luz del conocimiento, resguardadas por la tradición.
En
la tercera parte, el cielo azul, se perfila majestuoso el volcán Puracé con
nieves eternas y la columna de humo que se eleva y al pie, en ondas azules y
plateadas, están simbolizados nuestros ríos y el mar, las fuentes hidrográficas
que nacen en nuestra región. En la cuarta parte, en un fondo de color plateado,
un cuerno de la abundancia, con frutos tales como el café y trigo entre muchos
otros.
Colocado
como complemento detrás del escudo y en forma usual dentro de la heráldica, está
la cruz de Jerusalén como emblema de la cristiandad. Este escudo es autoría del
pintor Luis Carlos Valencia Vergara quien lo diseño en 1968.
Uno
de los símbolos del Departamento del Cauca es su bandera que esta dividida en 3
franjas horizontales iguales: Una franja superior de color verde que simboliza
los frutos del departamento, una franja central de color amarillo que
simbolizan el sol y todas nuestras riquezas, una franja inferior también de
color verde que simbolizan las llanuras y montañas de nuestro departamento. El
autor de la bandera es Luis Carlos Valencia Vergara quien la diseño en 1968