El
Municipio de Morales, Departamento del Cauca, se ha convertido en otro de
nuestros sitios de vuelo preferidos por su reciente ingreso al maravilloso
mundo del parapentismo y de quienes lo practicamos, a partir del año 2.009,
contando con el apoyo y respaldo de la administración municipal.
La
cabecera municipal se encuentra a una distancia aproximada desde Popayán de 41
kms y con una altitud promedio de 1.635 m.s.n.m., con un territorio llano o
ligeramente ondulado, localizado en las proximidades del río Cauca. Para llegar
hasta ahí, se toma la vía panamericana hacia el norte y se llega hasta la
cabecera del municipio de Piendamó, donde se hace un desvío hacia el occidente
por una vía totalmente señalizada y pavimentada hasta la cabecera municipal.
Una
vez ahí, se tienen a disposición dos sitios de vuelo que quedan aproximadamente
a unos 40 minutos cada uno, partiendo de la cabecera. El primero lo conocemos
como "El Alto del Viso” y el segundo como "San Roque”. Ambos sitios, a pesar de
estar bastante separados, poseen un paisaje precioso, pues se vuela teniendo
como fondo el grandioso embalse de "La Salvajina” que represa al Río Cauca en éste
sector del Departamento.
Cómo se vuela en estos sitios:
Se
llega directamente al despegue del "El Alto del Viso” por una carretera en
afirmado, donde tenemos condiciones de carácter dinámico pues se tiene una
pared vertical de aproximadamente 120 metros de altura por una longitud de 180
metros, donde el viento predominante es de nor-occidente. Allí, y con buenas
condiciones, hemos logrado treparnos sobre el nivel de despegue hasta unos 50
metros, recorrer en toda su longitud este sitio y realizar un "Top Landing”, con
presencia de unos 7 pilotos en vuelo. La verdad es que ésta ha sido una de las
mejores experiencias como pilotos por haber abierto este sitio para la práctica
del vuelo libre.
Para
llegar al voladero de "San Roque”, debemos realizar una caminata de unos 20
minutos desde el sitio donde nos deja el vehículo. El sitio de despegue es
amplio y volar se convierte en vivir la experiencia de la dinámica en primera
parte y lograr la distancia hacia el sitio de aterrizaje en la segunda
parte.Puedes tomar varios "caminos” que
te llevarán hacia el aterrizadero. Una de nuestras rutas es que cuando despegas
con buen viento puedes girar a la derecha hasta unos 180 metros volando sobre
el lomo de una montaña, donde se experimentan ascendencias que te ayudan a
sostenerte en el sitio y poderte trepar mas arriba del nivel del despegue hasta
unos 20 metros o más, dependiendo de tu nivel de pilotaje. De esta forma y con
altura suficiente ya puedes dirigirte hacia la orilla derecha del embalse donde
queda el sitio oficial de aterrizaje que cuenta con un prado amplio y hermoso y
un paisaje que deslumbra tu imaginación al estar realizando tu aproximación. La
vía que da acceso al aterrizaje fue abierta a principios del 2010 por la
alcaldía municipal, quien busca desarrollar y fortalecer la práctica del
parapente, así mismo como la industria del turismo hacia este sector del
municipio.
Escribió: Carlos Fabián Suárez Villaquirán (piloto de
parapente)