Ubicado
en el municipio de Sotará, al sur del departamento del Cauca, el voladero de
Quilcacé está aproximadamente a 35 kilómetros de la capital del departamento del
Cauca y a unos 25 minutos, tomando la vía panamericana hasta llegar al sector
del "Encenillo” donde cruzamos rumbo al oriente por una vía en afirmado y
llegamos en 10 minutos al sitio donde dejamos el vehiculo. Bajamos los equipos
y caminamos unos 5 minutos hacia el despegue.
Este
es un sitio que, como todos los del Cauca, ofrece un paisaje hermoso, pues
tienes en primer plano la loma del "Peñón”, con una similitud a una pirámide
egipcia, aprecias la carretera panamericana y de fondo tienes el cerro del
"Broncazo”, acompañado por hermosos cultivos de frutas y vegetales.
La
hora apropiada para un excelente vuelo son entre las doce y dos de la tarde
pues entran vientos favorables que dan de frente al despegue.
Cómo se vuela en éste sitio:
El
sitio de despegue permite que dos pilotos extiendan su vela y que los demás se
coloquen detrás, listos y haciendo fila. Esperamos el ciclo respectivo y con
predominio del viento de sur estamos listos para volar.
Nuestra
primera parte del vuelo nos da para realizar algo de dinámica frente a la loma
pero no por mucho tiempo, después de lo cual nos dirigimos hacia la loma del
"peñón”, volando sobre los potreros y cultivos, saludando a las gentes que
aprecian nuestro vuelo, y experimentando unas ascendencias mas o menos fuertes
que nos permiten llegar con una buena altura a la mitad de la falda del peñón.
Una
vez allí, podemos volar con dinámica pues el viento pega de frente con
ascendencias en los extremos. Cuando están las condiciones y haciendo dinámica
comenzamos a subir y podemos estar por encima del pico de la loma en unos 60
metros y seguir disfrutando de nuestro vuelo. En varias oportunidades hemos
estado unos 5 pilotos en este sitio haciendo dinámica y volando por unos 45
minutos o más. Ha sido muy bacano tener tráfico, saludar a los amigos pilotos,
tomar fotos, etc.
El
aterrizadero es un muy amplio potrero, limpio y con predominio de viento de
occidente. Entre el despegue y éste hay aproximadamente 200 metros de desnivel.
Luego
de aterrizar, empacar tu equipo y esperar que te recoja el carro, vuelves a la
panamericana y te puedes parquear en algún sitio donde venden jugo de naranja o
borojó y así puedas rehidratarte, comentar con tus amigos sobre las incidencias
de vuelo y volver a Popayán después de haber vivido una de las mejores
experiencias: "el vuelo libre en parapente”
Escribió: Carlos Fabián Suárez Villaquirán (piloto de
parapente)